El Gobierno de México encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha concluido con la entrega de recursos de los programas sociales correspondiente al primer bimestre del 2025, por lo que será hasta el mes de marzo cuando la Secretaría del Bienestar de a conocer las nuevas fechas para que los beneficiarios puedan reclamar su dinero y con ello, solventar los gastos del hogar; sin embargo, se confirmó que solo unos cuantos cobrarán doble por la siguiente razón.
Bienestar, dependencia encabezada por Ariadna Montiel Reyes es la encargada de difundir las fechas de pago de la Pensión del Bienestar para Adultos Mayores, Personas con Discapacidad y Mujeres Trabajadoras. Bajo esa tónica, serían los beneficiarios de los antes mencionados los que durante el segundo bimestre del año cobren lo doble que lo que las cuentas suelen recibir. ¿Quiénes son?
Aquellos ciudadanos que tengan ya su tarjeta emitida por el Banco del Bienestar y que residan en los estados de Durango y Veracruz, serán los únicos que cobren dos bimestres seguidos, esto se debe a que ambas entidades federativas llevarán a cabo elecciones durante el mes de junio para elegir a varios servidores públicos.
Dichas elecciones, que estarán siendo ejecutadas por el Instituto Nacional Electoral (INE) obligan a la aplicación de la llamada veda electoral, la cual consiste en un periodo de silencio a modo de evitar interferir con la decisión de los votantes al momento de emitir el sufragio, por lo que los programas sociales no se entregarán a modo de evitar afectaciones.
En el caso de los beneficiarios de la Pensión del Bienestar para Adultos Mayores, la cantidad que los residentes de Veracruz y Durango recibirán durante el mes de marzo será de 12 mil 400 pesos, considerando que se trata del pago de los meses:
- Marzo – abril
- Mayo – junio
Una vez que los comicios concluyan, el calendario de pagos para dichas entidades federativas se retomará para el mes de julio, recibiendo un pago de seis mil 200 pesos, los cuales podrán ser usados para el pago de servicios, compra de alimentos, ropa, medicamentos o lo que más se desee.
En el caso del programa Mujeres con Bienestar que se entregará a las féminas de 60 a 64 años de edad, no se ha revelado información en torno al cobro del recurso en los mismos estados, esto se debe a que de manera paulatina, se han ido entregando las tarjetas.
Los programas sociales se pausan durante la veda electoral en México para garantizar la equidad en los procesos electorales y evitar que su uso pudiere influir en el voto de los ciudadanos. Esta medida responde a lo establecido en el artículo 134 de la Constitución, que prohíbe la promoción gubernamental que pueda considerarse propaganda durante los periodos electorales. Razones principales son:
- Evitar el uso político: La suspensión de estos programas busca prevenir que los gobernantes o actores políticos utilicen los recursos públicos para obtener ventaja electoral mediante promesas, distribución de apoyos o publicidad sobre los programas.
- Neutralidad gubernamental: Asegura que las acciones de los gobiernos no incidan directa o indirectamente en las elecciones, creando condiciones equitativas entre los partidos políticos y candidatos.
- Protección del voto libre: Impide que los programas sociales sean utilizados como herramienta de coerción o compra de votos, garantizando que la toma de decisiones de los ciudadanos sea independiente.
Durante la veda, que corresponde al periodo previo a la jornada electoral, no se prohíbe la operación técnica de los programas sociales, sino únicamente su promoción o entrega pública de beneficios que pudiera interpretarse como propaganda electoral.