19.7 C
Río Cuarto
InicioPolíticaMayores expectativas de crecimiento en 2025 y la llegada de fondos desde...

Mayores expectativas de crecimiento en 2025 y la llegada de fondos desde Brasil

La semana pasada en reuniones, cócteles de fin de año de empresarios, banqueros, sindicalistas, políticos y periodistas se habló de varios temas económicos que generaron muchas discusiones y polémicas.

En el cocktail que se realizó luego de la Conferencia Anual de la UIA algunos empresarios comentaron que, si el clima internacional acompaña y si se libera el cepo cambiario, no se descarta incluso que el PBI finalmente muestre una expansión de entre 6% y 7% en 2025.

Hay que destacar que el INDEC revisó con fuertes alzas el desempeño de la actividad entre junio y agosto. Pero, además, en este último trimestre también hay datos favorables, aunque el consumo viene algo rezagado. Proyecciones cada vez más optimistas para 2025

El dato de junio original, por ejemplo, había arrojado una merma de 0,5% contra el mes anterior. Pero en el dato revisado la contracción fue de apenas 0,1%.

En el caso de julio, se había anunciado un rebote de 2,1%, pero ese mes la mejora fue incluso mucho mayor y arrojó 2,7% respecto al mes anterior. En el caso de agosto, la suba anunciada originalmente había sido de solo 0,2% y el dato revisado se estiró hasta 0,9%.

Con el dato de septiembre inclusive, la actividad económica arrojó una importante mejora de 3,4% respecto al trimestre anterior. Los sectores que explican en mayor medida esta evolución son capital intensivo, como sucede con agro, energía y minería, sumándose intermediación financiera. El comercio mayorista y minorista es la contracara, debido a que al consumo todavía le cuesta arrancar. Otros sectores vienen todavía bastante rezagados como la construcción, aunque lentamente empiezan a mostrar mejoras.

Un empresario relacionado con la industria siderúrgica explicó que «el rebote de la actividad de esto últimos meses ya dejaría un arrastre estadístico de 2% para el año que viene. Esto le pone ya un piso importante a la economía. La gran pregunta por estas horas es si se llegará al 5% de crecimiento el año próximo, tal como plantea e Proyecto de Presupuesto 2025 que al parecer no entrará en las próximas sesiones extraordinarias del Congreso».

El boom de los créditos hipotecarios

En tanto que un economista que participó en los paneles manifestó que desde abril hasta el presente la reaparición de los créditos hipotecarios UVA sorprendió a la mayoría de los expertos del mercado hipotecario y también al Gobierno especialistas.

«En menos de 6 meses hay más unos 25 bancos que ya lanzaron sus líneas de préstamos. La mayor oferta ahora existente, sorprendió al Gobierno que no esperaba un nuevo boom de créditos hipotecarios en el corto plazo, ya que los ingresos en dólares están en un nivel que es la mitad del que había entre 2016 y 2018, cuando explotaron los UVA.

Pero la sorpresiva baja de la inflación desde abril en adelante que pasó de un 12 % al 2,7 % mensual en octubre es uno de los factores que han generado una mayor demanda de crédito hipotecario UVA por parte de los particulares. El otro factor es la estabilidad del dólar que junto con la baja del riesgo país genera una mayor confianza para tomar un crédito de estas características. A esto se suma una mejora del salario real desde junio en la que los salarios han subido más que la inflación.

Al mismo tiempo repuntó fuerte el Índice de Confianza en el Gobierno que elabora la Universidad Di Tella. En la medición de noviembre creció casi 10 puntos respecto al mes anterior y un 90% en relación a un año atrás. Existe una fuerte correlación entre este indicador y el comportamiento posterior de la economía.

La baja del Impuesto PAIS y el precio de los autos

Se habló allí también de bajas de precios en algunos bienes como, por ejemplo, los autos por la extinción del Impuesto PAÍS desde fin de diciembre.

Todos los modelos importados de Toyota desde Brasil, es decir los Toyota Yaris, Corolla y Corolla Cross, tendrán una reducción del 3% en las listas de precios de diciembre, en tanto que, en los dos modelos de fabricación nacional, Toyota Hilux y SW4, sobre los que pesa menos el impuesto por su alto porcentaje de autopartes nacionales, la baja será del 3 % desde este mes.

Por su parte Ford Argentina tomó una decisión similar, aunque en un formato diferente, ya que el promedio de la baja es del 1% y no tiene relación con la procedencia de los modelos sino con su posicionamiento en el mercado.

En relación a Brasil se comentó que los inversores huyen de Brasil. hacia Argentina, asustados la devaluación del real del 20 % y por el fuerte aumento del déficit fiscal, que entre el rojo primario y el pago de intereses se aproxima a 10 puntos del PBI. También se desconfía del cambio que se viene en el Banco Central, donde asumirá en enero el actual vicepresidente, Gabriel Galípolo, un economista con ideas progresistas y muy cercano al presidente del país, «Lula» Da Silva.

Este proceso marca una reversión del ciclo que arrancó en 2007. En aquel momento, el riesgo argentino y el brasileño confluían en torno a los 400 puntos básicos. Sin embargo, el aumento de la inflación, la manipulación del INDEC, el congelamiento de tarifas y un discurso cada vez menos amigable con los inversores provocó un deterioro lento pero persistente de los bonos argentinos, mientras que Brasil se fortalecía año a año.

El resultado ya es conocido. Brasil se mantuvo con un riesgo país inferior a los 300 puntos y el real fue un ejemplo de estabilidad. Recién ahora el dólar tocó las 6 unidades, mientras en Argentina se celebra que el tipo de cambio se estabilizó en torno a los 1.100 pesos.

«La economía brasileña atraviesa una seria crisis de confianza, que se refleja en una significativa salida de capitales. El principal índice que sigue a las acciones brasileñas en Wall Street (el EWZ) acumula una caída de nada menos que 26% en los primeros once meses del año. Además, el real se devaluó 20% en el año, ubicándose como una de las monedas de peor rendimiento en el mundo» explicó el economista.

El crédito en el sector privado

El miércoles pasado en el cocktail de fin de año para periodistas en el piso 23 de un edificio emblemático de la citi porteña el presidente de la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), Claudio Cesario, aseguró que el crédito al sector privado creció 203% en lo que va del año como resultado de la «confianza que se instaló». Además, afirmó que la gente está demandando pesos y que se necesita dejar de pensar en dólares.

Cesáreo explicó que un tema importante para resolver, aun cuando este año se realizaron destacables avances, tiene que ver con la administración y gestión del efectivo.

«Como saben, años y años de kirchnerismo con alta inflación y sin emisión de billetes de mayor denominación provocaron la acumulación de billetes en los tesoros de los bancos que han sobrepasado la capacidad de recepción y almacenamiento de estos por parte del BCRA, al punto de que las entidades han tenido que construir nuevas bóvedas» dijo el ejecutivo.

Además, agregó que «la emisión de billetes de mayor denominación requiere la pronta y urgente desmonetización de los billetes de menor valor. En español básico y para que se entienda: no hay capacidad instalada para almacenarlos».

El volumen de billetes emitidos es tan disparatado que para ilustrar el problema Cesáreo explicó que «si los alineamos podemos dar 43 veces vueltas alrededor de la Tierra o podríamos construir cuatro torres a la Luna. Dato final; la capacidad de almacenamiento en millares de billetes de los principales bancos recaudadores es mayor al de la Reserva Federal de New Orleans. Un despropósito de capacidad instalada y recursos utilizados si comparamos el valor de lo custodiado».

También destacó que este año hubo avances importantes en la materia. «Creemos que en situación de crisis se deben simplificar aún más los procedimientos para la desmonetización de billetes deteriorados y optimizar recursos. Tal como el BCRA hizo primero con los billetes de $100, de $200 y de $500″, añadió Cesario y concluyó al afirmar que, con la llegada del billete de $20.000, el proceso de destrucción y posterior desmonetización del billete de $1.000 se simplifique y se acelere. Ello sin perjuicio, de fomentar en paralelo el crecimiento del uso de medios de pago digitales» dijo el presidente de ABA.

Hubo muchos comentarios de periodistas especializados en economía y la mayoría se centró en el boom financiero de noviembre donde el mercado financiero cerró a puro festejo para los inversores en acciones y bonos, debido a que se registraron subas de precios de hasta 60% en dólares, una rentabilidad difícil de igualar en otros mercados. Por eso, la pregunta ahora es en qué se puede invertir desde diciembre.

Más noticias
Noticias Relacionadas